UNIÓN UNR - EPOF
PROGRAMA DE ENFERMEDADES POCO FRECUENTES - UNR
11 de octubre de 2024 09:00
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) continúa fortaleciendo su compromiso con la inclusión, la salud y la participación social a través del trabajo conjunto con pacientes y familiares de personas que conviven con Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF). En un reciente encuentro, se desarrolló una jornada de diálogo y planificación para la elaboración de proyectos colaborativos orientados a mejorar la calidad de vida, la visibilidad y el acceso a la atención integral de quienes transitan estas condiciones.
Durante la reunión, se compartieron experiencias, propuestas y líneas de acción destinadas a fortalecer los lazos entre la comunidad académica y las organizaciones de pacientes. El espacio permitió generar un intercambio enriquecedor, donde las voces de las familias y los profesionales se encontraron para pensar soluciones concretas, sostenibles y adaptadas a las necesidades reales del territorio.
Participaron del encuentro el rector Franco Bartolacci, el vicerrector Ricardo Nidd, y referentes del área de extensión y salud como Grisel Verón, Ingrid Heidenreich, Marta Marina y Kro Baron, quienes destacaron la importancia de promover una universidad abierta, sensible y comprometida con las problemáticas sociales y sanitarias.
Estas acciones consolidan una red de trabajo que busca impulsar la investigación, la capacitación y la creación de políticas públicas con enfoque inclusivo. La UNR reafirma así su rol como institución activa en la construcción de una sociedad más justa, donde la cooperación entre el conocimiento académico y la experiencia de los pacientes se convierta en motor de cambio y esperanza.
Durante la reunión, se compartieron experiencias, propuestas y líneas de acción destinadas a fortalecer los lazos entre la comunidad académica y las organizaciones de pacientes. El espacio permitió generar un intercambio enriquecedor, donde las voces de las familias y los profesionales se encontraron para pensar soluciones concretas, sostenibles y adaptadas a las necesidades reales del territorio.
Participaron del encuentro el rector Franco Bartolacci, el vicerrector Ricardo Nidd, y referentes del área de extensión y salud como Grisel Verón, Ingrid Heidenreich, Marta Marina y Kro Baron, quienes destacaron la importancia de promover una universidad abierta, sensible y comprometida con las problemáticas sociales y sanitarias.
Estas acciones consolidan una red de trabajo que busca impulsar la investigación, la capacitación y la creación de políticas públicas con enfoque inclusivo. La UNR reafirma así su rol como institución activa en la construcción de una sociedad más justa, donde la cooperación entre el conocimiento académico y la experiencia de los pacientes se convierta en motor de cambio y esperanza.
INSTITUCIONALES+ NOTICIAS