LEY NACIONAL Nº 26903
UN LOGRO HISTÓRICO PARA LOS ARGENTINOS
13 de noviembre de 2013 16:00
La Asociación Miastenia Gravis Rosario (AMiGRo) celebró un hito histórico en la lucha por la visibilidad y el reconocimiento de la Miastenia Gravis: la aprobación de la Ley Nacional Nº 26.903, el 13 de noviembre de 2013. Este logro fue posible gracias al proyecto presentado por el Diputado santafesino Fabián Peralta en noviembre de 2012, tras casi dos años de trabajo, esfuerzo y compromiso desde Rosario. La Ley fue publicada en el Boletín Oficial Nº 32786 el 16 de diciembre de 2013.
La Ley Nº 26.903 establece el 2 de junio como “Día de la Miastenia Gravis” y designa la semana en que se encuentra comprendido este día como “La semana de lucha contra la Miastenia Gravis” en toda la Argentina. Este reconocimiento nacional permite visibilizar la enfermedad, concientizar a la sociedad y generar espacios de difusión y educación sobre una patología poco conocida, tanto en el ámbito público como en el sector de la salud.
El impacto de esta Ley es profundo: garantiza que la comunidad médica y la sociedad en general tomen conciencia de la existencia de la Miastenia Gravis, fomentando campañas de difusión, capacitación profesional y la detección temprana de la enfermedad. Esto no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que acelera el diagnóstico y facilita el acceso a tratamientos adecuados para quienes lo necesitan.
La sanción de la Ley Nacional implica además el compromiso de todas las provincias trabajando unidas, consolidando un objetivo común de salud pública y solidaridad. La labor de AMiGRo y de quienes acompañaron este proceso demuestra que el esfuerzo constante, la educación y la visibilización pueden transformar la vida de las personas con Miastenia Gravis, logrando un reconocimiento formal que beneficia a toda la población argentina.
La Ley Nº 26.903 establece el 2 de junio como “Día de la Miastenia Gravis” y designa la semana en que se encuentra comprendido este día como “La semana de lucha contra la Miastenia Gravis” en toda la Argentina. Este reconocimiento nacional permite visibilizar la enfermedad, concientizar a la sociedad y generar espacios de difusión y educación sobre una patología poco conocida, tanto en el ámbito público como en el sector de la salud.
El impacto de esta Ley es profundo: garantiza que la comunidad médica y la sociedad en general tomen conciencia de la existencia de la Miastenia Gravis, fomentando campañas de difusión, capacitación profesional y la detección temprana de la enfermedad. Esto no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que acelera el diagnóstico y facilita el acceso a tratamientos adecuados para quienes lo necesitan.
La sanción de la Ley Nacional implica además el compromiso de todas las provincias trabajando unidas, consolidando un objetivo común de salud pública y solidaridad. La labor de AMiGRo y de quienes acompañaron este proceso demuestra que el esfuerzo constante, la educación y la visibilización pueden transformar la vida de las personas con Miastenia Gravis, logrando un reconocimiento formal que beneficia a toda la población argentina.
INSTITUCIONALES+ NOTICIAS